Perú:50% de la producción de cobre mundial

Perú concentra el 50% de la producción de cobre mundial

El viceministro de las minas chile, Pablo Wagner, destaco las enormes posibilidades que tiene Chile y el Peru para generar un clúster de cobre de clase mundial Sostuvo que hacia el año 2020 Chile y Perú concentrar el 50% de la producción mundial de cobre gracias a la solida cartera del proyectos que poseen ambos países en el sector minero, valorizados en mas de 110 mil millones de dólares.
El viceministro de minas, preciso de esa inversión total al 2020, unos 67 mil millones de dolares corresponderán a Chile y 42 mil millones al Peru.
Destaco que la minería peruana tiene un gran potencial para aprovechar la demanda actual de minerales.
Pablo Wagner, dijo que las posibilidades de generar el cluster del cobre en Chile y Peru son enormes Hoy en dia, “ambos países tenemos alrededor del 40% de las reservas y si estos planes de proyectos se logran ejecutar de la manera que creemos, el 50% de cobre del mundo va a estar entre Chile y Peru y ahí se generara un cluster de esportacion hacia al Asia Pacifico, de tamaños insospechados”, comento.
Durante su presentación en la Convencion Minera Perumin, el viceministro chileno manifestó se interés de promover una agenda conjunta entre Peru y Chile que ayudee a potenciar las exportaciones mineras de ambos países.
El funcionario chileno señalo que en el ámbito de los proveedores de la minería, ambos países enfrentan el desafio de realizar negocios conjuntos, tanto para el desarrollo del sector en ambos países como para abordar hacia terceros mercados
Tenemos la oportunidad de potenciar a los proveedores conjuntamente de chile y Peru para lugeo exportar hacia Canada, Estados Unidos y otros países. Hay un potencial gigantesco, calculamos que puede haber una facturación de mas de 13 mil millones de dolares entre ambas naciones luego esa cifra se va a duplicar, expreso.
Pablo Wagner planteo la necesidad de que los dos países desarrollen planes de cooperación para la capacitación de los profesionales y técnicos que se requerirán para los diferentes procesos mineros.
Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Cesco, explica que Chile tiene una desventaja en materia energética, que impacta de manera relevante su estructura de gastos.
Fuentes del sector minero dicen que el precio promedio de energía en Perú para la actividad minera es de US$53/Mwh  en planta, según un reporte del organismo oficial a junio de 2010, y que el valor final variará de acuerdo a la distribución, potencia u otros factores. «La energía representa entre un 3% y 4% del costo total operativo», añaden las mismas fuentes. En Chile, en cambio, el precio de la energía -que representa un 22% de los costos mineros- depende de la fuente con que se produzca: US$70/Mwh con carbón, US$125 Mwh con GNL y US$150/Mwh con diésel.
«Las empresas están pagando entre US$130 y US$170 Mwh», dicen fuentes mineras. Francisco Aguirre Leo, de Electro consultores, advierte que esos precios altos tienen que ver con contratos a costos marginales.  Adicionalmente, «la electricidad en Perú debe ser a lo menos un 30% más barata que acá (…). Hay agua como recurso y se invierte en llevarla hasta la estación. En cambio en Chile, si quieres hacer un nuevo proyecto, lo más seguro es que debas hacer una planta desalinizadora», afirman en la industria.

1 pensamiento en “Perú:50% de la producción de cobre mundial”

  1. Pingback: Diferencias de impuestos: Mineria

Deja una respuesta