tipodecambio.pe

Alpayana S.A.C. Adquiere el Proyecto Ariana: Inversión de US$200 Millones

Alpayana S.A.C. ha dado un paso significativo al cerrar un acuerdo vinculante para adquirir el 100% del Proyecto Ariana, anteriormente de Southern Peaks Mining. Esta transacción, valorada en US$200 millones, es clave para la estrategia de expansión de Alpayana en la región andina y abrirá la puerta a sinergias con sus operaciones actuales.

Detalles de la Transacción

La culminación de esta adquisición está proyectada para el segundo trimestre de 2025, lo cual representa una oportunidad crucial para consolidar la presencia de Alpayana en el mercado minero. La inversión destinada a este proyecto ascenderá a US$200 millones, con planes para desarrollar nueva infraestructura y rehabilitar túneles adyacentes. Esto no solo incrementará la capacidad operativa, sino que también asegurará un suministro adicional significativo de agua limpia para Lima, un desafío crucial para la segunda ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto.

  • Fecha de Compleción: Se espera que la adquisición se finalize en el segundo trimestre de 2025.
  • Inversión Total: La inversión será de US$200 millones.
  • Infraestructura: La nueva infraestructura en el Proyecto Ariana contribuirá a aumentar el suministro de agua para Lima, que actualmente se enfrenta a retos hídricos.
  • Contribución Actual: Alpayana, a través de sus operaciones en las minas Americana y Yauliyacu, ya aporta 5 metros cúbicos por segundo de agua limpia a Lima, representando el 20% del consumo total de la ciudad.

Antecedentes de Alpayana

Con más de 38 años de experiencia en la minería peruana, Alpayana se destaca por su solidez financiera, estando libre de deudas y generando ingresos anuales que superan los US$5 millones. La empresa ha tenido una trayectoria sólida y cuenta con la asesoría de importantes instituciones, como LXG Capital, como asesor financiero exclusivo, y Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez, en el ámbito legal durante esta transacción.

Declaraciones del Director Ejecutivo

Fernando Arrieta, Director Ejecutivo de Grupo Alpayana, expresó su compromiso con el desarrollo sostenible en Perú: «Si bien reconocemos que esta representa una gran inversión para nuestro grupo y estamos ingresando en un periodo de alta incertidumbre política, estamos convencidos de que el potencial de Perú supera con creces los desafíos actuales, y el sector minero debe continuar desempeñando un rol clave en la generación de empleos de calidad y en la mejora de la vida de las comunidades vecinas, incluyendo su acceso a agua limpia».

Controversias y Desafíos

Sin embargo, el Proyecto Ariana no está exento de desafíos. Actualmente, se encuentra en medio de un proceso judicial debido a inquietudes ambientales, ya que su ubicación es parte de un sistema hídrico vital para Lima y Callao. Esto ha desatado controversias legales, ya que la mina está situada en una zona ecológica que incluye lagunas, humedales y bofedales, esenciales para el suministro de agua y la generación de energía hidroeléctrica en Lima.

El futuro de la minería en Perú se enfrenta a un reto considerable, y el papel de empresas como Alpayana será crucial para asegurar prácticas responsables y sostenibles que beneficien tanto a la economía como al medio ambiente.

Para más detalles sobre este desarrollo, visita tipodecambio.pe.

Comparte

Contenido Relacionado

Join Our Newsletter