Antamina, una de las principales empresas mineras del país, ha obtenido la luz verde necesaria en el ámbito ambiental para llevar a cabo un proyecto de inversión significativo que asciende a US$300 millones. Esta aprobación, otorgada por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) antes de finalizar marzo, da un paso firme hacia la optimización y modernización de las operaciones de la compañía. La inversión se prevé que iniciará en los próximos años, marcando un hito en el desarrollo sostenible del sector minero en Perú.
Aspectos Clave del Proyecto
El proyecto abarca diversas mejoras y adaptaciones en las operaciones de Antamina, centradas en la eficiencia y sostenibilidad. A continuación, se detallan algunos de los puntos más destacados:
- Optimización de Procesos: Antamina tiene como objetivo realizar ajustes significativos en su operación en la región de Áncash, lo que implica mejoras en la eficiencia de sus procesos productivos, especialmente en el Puerto Punta Lobitos y en las Líneas de Transmisión Eléctrica.
- Codisposición de Relave: Se implementarán tecnologías innovadoras para la codisposición de relave deshidratado en conjunto con desmonte, con el fin de promover un manejo más sostenible de los residuos generados durante la extracción de minerales.
- Construcción y Mejoras:
- Creación de dos nuevas bahías en el taller de camiones, fortaleciendo el mantenimiento de vehículos pesados.
- Instalación de dos nuevos tanques de combustible en el grifo Yanacancha, lo que amplía la capacidad de almacenamiento y proporciona mayor autonomía en las operaciones.
- Ampliación de la planta de cal mediante un silo adicional para mejorar el almacenamiento de cal viva.
- Añadido de tres silos de emulsión en el polvorín N° 3 para mejorar la capacidad de almacenamiento de insumos esenciales.
- Exploración: Se habilitarán 12 plataformas de perforación hidrogeológica y geotécnica para evaluar las características de la roca y los niveles de agua subterránea, vital para la continuidad de las operaciones.
- Manejo de Relaves: Establecimiento de una planta de deshidratación en el área de desmonte, asegurando una gestión eficiente y segura de los relaves generados.
- Mejoras en el Puerto Punta Lobitos:
- Construcción de un nuevo almacén especializado para muestras geológicas, donde se procesarán y almacenarán muestras de la mina.
- Ajustes técnicos en el quinto filtro de la planta de filtración para optimizar su diseño y fiabilidad durante los mantenimientos.
- Habilitación de plataformas para la gestión de escombros generados durante obras civiles.
- Actualización Energética: Se reemplazarán los conductores eléctricos convencionales en las líneas de transmisión por un sistema de alta temperatura y baja flecha (HTLS), respondiendo a la creciente demanda energética de la mina y mejorando la fiabilidad de la red eléctrica.
Este ambicioso proyecto no solo representa una inversión significativa, sino que también forma parte de un plan a largo plazo que busca extender la vida operativa de la mina hasta 2036, comenzando con la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental en febrero de 2024. Sin duda, los cambios que se implementarán tendrán un impacto positivo en la economía local, generando empleo y fortaleciendo la sostenibilidad ambiental.
Conclusión
Con la luz verde del Senace, Antamina se posiciona como un referente en el ámbito minero al invertir en sostenibilidad y modernización. Este proyecto no solo refuerza su compromiso con el medio ambiente, sino que también ofrece la posibilidad de mejorar las operaciones y apoyar el desarrollo regional. Sin duda, los próximos años serán testigos de importantes avances en el sector gracias a esta iniciativa.
Para más información sobre el proyecto y sus implicaciones, visita Senace.