tipodecambio.pe

Comportamiento del Sol Peruano y Monedas Latinas en un Contexto de Guerra Comercial

Este viernes, el panorama económico en América Latina mostró un giro positivo en el comportamiento de las principales monedas de la región. Este impulso se debe a las inquietudes persistentes sobre una posible recesión global que se deriva de la intensificación de la guerra comercial. En este contexto, el sol peruano también se benefició, cerrando la jornada con un fortalecimiento frente al dólar estadounidense, que, por su parte, sufrió un notable descenso debido a las preocupaciones en torno a las tarifas impuestas por Estados Unidos, afectando así la confianza en su papel como moneda de refugio.

Tipo de Cambio y su Evolución

El tipo de cambio del sol peruano concluyó el viernes con un valor de S/ 3.733. Sin embargo, el día siguiente, se apreció levemente, alcanzando S/ 3.736, según datos oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Durante este tiempo, el dólar estadounidense se depreció aproximadamente un 0.6% en comparación con un grupo de seis monedas latinoamericanas. Esta caída se vio favorecida por un informe de inflación que podría abrir la puerta para recortes anticipados en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Desempeño de la Bolsa de Valores de Lima

En paralelo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) también reportó un desempeño positivo durante la sesión del 11 de abril en medio de la actual guerra arancelaria. El Índice S&P/BVL Perú General, que refleja el rendimiento general del mercado limeño, creció un 1.84%, alcanzando los 29,013.9 puntos. Además, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que agrupa las acciones con mayor volumen de negociación, avanzó un 0.98%, situándose en 782.72 unidades.

Perspectivas del Mercado

César Huiman, analista senior de Research en Renta4 SAB, ha indicado que, a pesar de las expectativas del mercado que pronostican hasta cinco recortes de tasas en 2025, la Reserva Federal está manteniendo un enfoque cauteloso. La Fed ha priorizado la estabilidad a largo plazo en lugar de responder de forma inmediata a las fluctuaciones del mercado. Huiman también recordó la firmeza que mostró en 2022 ante la amenaza de expectativas inflacionarias desancladas.

Recomendaciones para Inversores

David Lizama, jefe de análisis de renta fija en Renta 4 SAB, sugirió que el mercado podría estar sobrevalorando la rapidez con la que la Fed podría actuar. En este sentido, recomendó a los inversores mantener la precaución respecto a los activos de riesgo, así como concentrar sus inversiones en sectores de calidad. También aconsejó seguir de cerca las posibles sorpresas agradables en los datos macroeconómicos, ya que estos podrían influir en las decisiones futuras del banco central.

Conclusión

En resumen, la jornada del viernes mostró un comportamiento favorable para el sol peruano y las principales monedas de América Latina, en un escenario donde las preocupaciones por las tensiones comerciales globales marcan el ritmo del mercado. Con un enfoque cauteloso por parte de la Reserva Federal y un rendimiento positivo en la Bolsa de Valores de Lima, se recomienda a los inversores mantenerse informados sobre los cambios macroeconómicos que puedan surgir en el futuro.

Para más detalles sobre el comportamiento del sol y su relación con otras monedas, puedes consultar la fuente original aquí.

Comparte

Contenido Relacionado

Join Our Newsletter