El Banco de Crédito del Perú (BCP) ha ajustado su proyección de crecimiento para la economía peruana, aumentando su estimación a un 3.2% para el año 2025, un incremento significativo respecto a la anterior estimación del 2.8%. Este optimismo se basa en la evolución positiva de diversos indicadores económicos que han mostrado resultados satisfactorios en los últimos meses.
Consumo Privado y Empleo en Aumento
Uno de los pilares que sostiene esta revisión optimista es el notable crecimiento en el consumo privado. Durante el cuarto trimestre de 2024, se observó un incremento del 4% en el gasto de los hogares, evidenciando la recuperación del consumo tras los retos de años anteriores. Además, el empleo en el sector privado creció un 6.3%, lo cual se traduce en más oportunidades laborales y un mercado laboral más dinámico. En este contexto, la masa salarial también dio un paso significativo, aumentando un 7.3% y lo que a su vez impulsa aún más el consumo interno.
Factores de Crecimiento y Estabilidad Económica
El BCP ha indicado que hay varios factores que respaldan esta proyección de crecimiento. En primer lugar, la inflación ha permanecido baja, lo que permite a los consumidores contar con mayores ingresos disponibles. Además, los términos de intercambio se encuentran en niveles históricamente altos, lo que beneficia las exportaciones. Otros elementos incluyen una favorable inercia del ciclo económico y la aceleración del crédito bancario, lo que facilita el acceso a financiamiento tanto para empresas como para consumidores.
Elecciones y Riesgos Globales
A pesar de las expectativas optimistas, el BCP también menciona el potencial riesgo que representan las elecciones generales programadas para abril de 2026. Sin embargo, el análisis indica que no ha habido un deterioro significativo en los indicadores económicos en años previos a elecciones, sugiriendo que cualquier impacto podría limitarse a los meses electorales. Por otro lado, la economía global enfrenta cierta incertidumbre debido a las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos, lo que podría tener repercusiones en Perú al ser este país el segundo destino más importante para las exportaciones peruanas.
Expectativas Empresariales
En términos de confianza empresarial, los indicadores muestran un panorama alentador. Las expectativas sobre el futuro de los negocios a tres y doce meses han alcanzado los 56 y 63 puntos respectivamente, lo que refleja un ambiente optimista por parte de los empresarios respecto de la evolución de la economía peruana.
Conclusión y Perspectivas Futuras
A pesar de los desafíos que enfrenta, el BCP enfatiza que la economía peruana tiene el potencial de volver a condiciones normales de crecimiento, que históricamente han rondado el 4%. Con datos respaldando esta proyección, el futuro parece prometedor para la economía del país, siempre y cuando se mantengan los esfuerzos para fomentar la estabilidad y el crecimiento sostenible.
Para más información sobre las proyecciones económicas y su impacto en el crecimiento, visita el lecturas en Tipo de Cambio.