Recientemente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha tomado una determinación que genera controversia y preocupación en el sector energético peruano: la decisión de no asignar fondos para la reparación de la unidad de flexicoking en la Refinería de Talara, propiedad de Petroperú. Esta medida ha sido confirmada por el titular del MEF, José Salardi, quien subrayó que la responsabilidad de encontrar los recursos necesarios para llevar a cabo las reparaciones recae exclusivamente sobre la empresa.
Importancia de la Unidad de Flexicoking
La unidad de flexicoking tiene un papel crucial en el proceso de refinación, ya que se encarga de transformar residuos pesados en productos más ligeros, lo que la convierte en un elemento vital para asegurar el funcionamiento eficaz de la refinería. Actualmente, esta unidad se encuentra inactiva desde hace tres meses, un parón que no solo ha afectado su operatividad, sino que también ha implicado pérdidas significativas para Petroperú. Se estima que la recuperación de la unidad podría demorar hasta medio año, tiempo durante el cual la empresa podría estar dejando de producir hasta 85,000 barriles por día.
Consecuencias de la Paralización
La paralización de esta unidad ha tenido repercusiones económicas dramáticas. Según las estimaciones, Petroperú deja de percibir aproximadamente US$ 850,000 diarios, lo que se traduce en más de US$ 76.5 millones en pérdidas durante los tres meses de inactividad. Si la situación persiste, las pérdidas anuales podrían sobrepasar los US$ 220 millones, un golpe considerable para la compañía y, por ende, para la economía nacional.
Advertencias de ExxonMobil y Decisiones Polémicas
ExxonMobil, licenciatario del proceso Flexicoking, había recomendado la detención del funcionamiento de la unidad debido a problemas técnicos. Sin embargo, Petroperú decidió reiniciar las operaciones, lo que provocó daños adicionales en la unidad. Este contexto plantea interrogantes sobre la gestión y la toma de decisiones dentro de la empresa estatal, que actualmente se enfrenta a una gran presión financiera.
Responsabilidad de Petroperú y Estrategias de Recuperación
Más allá de la necesidad de asignar fondos, el MEF ha reafirmado su postura de que Petroperú debe utilizar sus recursos propios para gestionar las reparaciones necesarias. José Salardi también destacó que la empresa está trabajando en estrategias para incrementar sus ingresos y optimizar su eficiencia operativa. Esta actitud pone de manifiesto la independencia que se espera que tenga una empresa estatal en los momentos críticos, obligándola a afrontar sus desafíos sin depender del apoyo gubernamental.
Apoyo a la Nueva Dirección de Perupetro
Por último, el MEF ha mostrado su respaldo a la reciente designación de Pedro Chira como nuevo líder de Perupetro, aun en medio de las controversias que este nombramiento ha suscitado. La confianza en que los procesos en Perupetro se llevarán a cabo con imparcialidad es un aspecto fundamental para la recuperación del sector y el debido funcionamiento de la empresa estatal.
¿Qué decisiones tomará Petroperú para revertir esta situación crítica?