tipodecambio.pe

Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4: Un Proyecto que Transformará Vidas


La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) ha dado a conocer que en el próximo mes de julio se procederá a la adjudicación del monumental proyecto de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4. Esta carretera, que se extiende a lo largo de **965 kilómetros**, promete tener un impacto directo en la vida de **1.6 millones** de ciudadanos que residen en las regiones de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. Vamos a profundizar en los detalles más relevantes de este ambicioso proyecto.

Inversión y Beneficios

El proyecto está destinado a recibir una significativa inversión total de **US$ 1,582 millones**. Este esfuerzo no solo busca mejorar la infraestructura vial de la región, sino que se propone elevar considerablemente la calidad de vida de la población local, facilitando el acceso a servicios básicos que son esenciales en el día a día de los habitantes.

Modalidad de Ejecución

La ejecución de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 se llevará a cabo mediante la modalidad de **Asociación Público – Privada (APP)**. Esta modalidad asegura que el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la vía estén integrados en un proyecto de largo plazo, garantizando la sostenibilidad y la eficacia del mismo por un período de **25 años**.

Tipologías de Intervención

Entre las intervenciones previstas en el proyecto se encuentran:

  • La construcción de **5.20 km** del nuevo Evitamiento San Clemente.
  • La rehabilitación y mejora de **179.3 km** de los subtramos existentes de Huancayo-Izcuchaca e Izcuchaca-Mayocc.
  • La realización de mantenimiento periódico inicial en **780.7 km** de los subtramos existentes Mayocc-Ayacucho-Andahuaylas-Puente Sahuinto y Ayacucho-Huaytará-Div.Pisco.

Aprobación y Participantes

La versión final del contrato de concesión ha sido aprobada por todos los organismos que integran el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada. Esto incluye a PROINVERSIÓN, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Economía y Finanzas, OSITRAN y la Contraloría General de la República. Además, actualmente hay **ocho postores habilitados** para participar en este proceso, destacándose entre ellos Sacyr Concesiones S.L, Concesionaria Vial del Centro, y China Communications Construction Company Ltd (Sucursal Perú).

Impacto del Proyecto

El impacto positivo de este megaproyecto es indiscutible. Se espera que impulse las economías regionales al disminuir notoriamente los tiempos y costos de viaje. Facilitará la interconexión vial, fortalecerá las cadenas logísticas y promoverá actividades como el comercio, el turismo y la generación de empleo local. Además, contribuirá a reducir los accidentes de tránsito y mejorará, en general, la calidad de vida de la población, ofreciendo acceso seguro y eficiente a los servicios públicos.

Compromiso con el Desarrollo Sostenible

A través de la adjudicación de este importante proyecto, PROINVERSIÓN reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo y la promoción de inversiones sostenibles en el país. Es una clara muestra de cómo la infraestructura adecuada puede transformar realidades y ofrecer nuevas oportunidades a las numerosas comunidades que se beneficiarán directamente de esta carretera.

¿Te gustaría saber más sobre cómo la infraestructura puede impactar positivamente en el desarrollo de las regiones? Visita tipodecambio.pe para más información y análisis.

Comparte

Contenido Relacionado

Join Our Newsletter