El compromiso por la sostenibilidad ambiental en la minería se refuerza cuando organizaciones de distintos países se unen para compartir conocimientos y buenas prácticas. Este fue el objetivo principal de la reciente visita técnica que llevaron a cabo expertos de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) en colaboración con Activos Mineros SAC (AMSAC) en la región de Pasco, Perú.
Una Visita Enfocada en el Aprendizaje
En su visita del 9 de abril de 2025, el equipo de Codelco exploró diversos proyectos dedicados a la remediación ambiental minera. Estos esfuerzos buscan abordar los pasivos ambientales que han sido generados por la actividad minera en la región. Entre los destinos destacados de su recorrido se encontró el proyecto Excélsior, donde se realizan trabajos significativos para restaurar un depósito de más de 55 millones de toneladas de residuos. La remediación de este lugar es vital para revertir el daño ambiental y mejorar la calidad de vida de las comunidades adyacentes.
Proyectos Innovadores en Pasco y Junín
Durante este intercambio, los especialistas también visitaron la planta de tratamiento de aguas ácidas en Quiulacocha y el Centro de Innovación y Tecnología (CIT). Este último se ha establecido para desarrollar soluciones técnicas que garanticen una infraestructura robusta y eficiente para la remediación. Además, AMSAC presentó sus proyectos en la región de Junín, tales como La Oroya Urbana, que se centra en la recuperación de áreas afectadas y la creación de espacios públicos a partir de la limpieza de suelos contaminados.
Iniciativas Ecológicas en el Ámbito Rural
Los esfuerzos no se limitan al ámbito urbano, ya que AMSAC también impulsa proyectos en zonas rurales como Calioc y Chacrapuquio. Estas iniciativas se enfocan en la reforestación mediante la siembra de cientos de miles de árboles nativos, contribuyendo a la mitigación del cambio climático a través de la captura de dióxido de carbono.
El Valor del Relacionamiento Internacional
Antonio Montenegro, Gerente General de AMSAC, comentó sobre la importancia de este tipo de intercambios. “El relacionamiento internacional es clave para enriquecer nuestras capacidades técnicas, fomentar la innovación en nuestras operaciones y acelerar la adopción de nuevas tecnologías que enfrenten los desafíos actuales del sector”, afirmo Montenegro, subrayando la necesidad de colaboración para enfrentar los retos medioambientales que presenta la minería.
Sobre Codelco
La Corporación Nacional del Cobre de Chile, conocida como Codelco, se distingue como la principal productora de cobre a nivel mundial y se enorgullece de su compromiso con la minería responsable. Este gigante estatal no solo juega un papel esencial en la economía chilena, sino que también promueve iniciativas enfocadas en la sostenibilidad ambiental y la mejora continua de sus procesos a lo largo del ciclo minero. Esto incluye un enfoque decidido en cerrar y remediar pasivos ambientales que afectan a las comunidades.
El intercambio de experiencias entre Codelco y AMSAC marca un paso importante hacia la colaboración internacional en la búsqueda de soluciones efectivas a los desafíos ambientales, reafirmando el compromiso de ambas organizaciones por un futuro más sostenible.
¿Qué otros enfoques consideras necesarios para abordar la remediación ambiental en la minería? Comparte tus opiniones y visítanos para más información en tipodecambio.pe.