En el evento de exploración minera más relevante a nivel mundial, el PDAC 2025, Perú dejó su huella aunque acompañado de importantes desafíos y cambios en comparación con ediciones pasadas. La delegación peruana, liderada por los ministros de Energía y Minas, Jorge Montero, y de Economía y Finanzas, José Salardi, tuvo su destacada presencia en Toronto, Canadá.
Un Viento de Cambio en la Delegación Peruana
A diferencia de años anteriores, este año Perú no ocupó la posición de ‘país sponsor’, una ausencia significativa que marcó un cambio notable en su participación. Además, la delegación no incluyó al equipo de Ingemmet, la autoridad encargada de exhibir y promover el vasto potencial geológico del país, a causa de retrasos administrativos que no lograron solucionarse a tiempo.
Inversión Minera: Un Crecimiento Prometedor
A pesar de estos contratiempos, la Cámara de Comercio Canadá Perú logró congregar un grupo récord de más de 350 inversionistas y profesionales del sector, lo que equivale a llenar tres aviones. Este aumento en la participación se reflejó en la cartera de proyectos de inversión minera, que experimentó un crecimiento significativo, pasando de US$54.566 millones a US$62.573 millones, gracias a la incorporación de 17 nuevos proyectos, de los cuales cinco comenzarán entre 2025 y 2029. Asimismo, el portafolio de exploración mostró un incremento, pasando de US$644 millones a US$1.039 millones.
Desafíos Regulatorios y Un Llamado a la Acción
El ministro José Salardi subrayó la urgente necesidad de implementar un «shock desregulatorio» para agilizar los trámites y enfrentar la burocracia que dificulta la exploración minera. Esta medida se llevará a cabo a finales de marzo y también abarcará otras actividades productivas, buscando un ambiente más amigable para la inversión.
Competencia en la Región: Perú vs Argentina
En el contexto actual, Perú se encuentra compitiendo con países como Argentina, que presentó una cartera de 180 proyectos mineros valorados en US$29.051 millones, entre los que se incluyen iniciativas en litio, cobre, oro y plata que se encuentran listas para iniciar su construcción rápidamente. Argentina se está posicionando como un destino atractivo para la inversión minera.
Reuniones y Soluciones Propuestas
En un hotel Marriott, se realizaron reuniones donde se discutió la problemática de la tramitología y se plantearon propuestas para mejorar el proceso de Consulta Previa durante las etapas de exploración y construcción de minas. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sugirió adoptar una norma que permita al Estado aprobar proyectos una vez que se haya agotado el diálogo y los mecanismos de participación ciudadana.
Innovaciones en el Sector Minero
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) también anunció el relanzamiento de la Ventanilla Única Digital del sector minero, en colaboración con el Banco Mundial, con el objetivo de optimizar los trámites en la industria. Esta implementación se espera esté lista para finales de 2025, permitiendo que las inversiones se realicen a principios de 2026.
Conclusión: Mirando hacia el Futuro
A pesar de los desafíos y la falta de ciertos recursos durante el PDAC 2025, el ambiente de inversión en minería en Perú parece ser prometedor. Con un enfoque renovado en la desregulación y la optimización de trámites, el país busca consolidar su posición en el escenario minero global. ¿Podrá Perú levantar su voz en este competitivo sector y atraer las inversiones necesarias para seguir creciendo?
Para más detalles sobre la participación de Perú en el PDAC 2025, visita tipodecambio.pe.